¿Necesitas ayuda?

Contáctanos

Academia de carpintero

Conocimientos técnicos para el profesional

Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir la bisagra


Peso y dimensiones de la puerta

El peso y las dimensiones de la puerta determinan la elección de la bisagra.
Los esfuerzos en las bisagras están dados por:
• Peso de la puerta [A]
• Ancho de puerta [B]
• Distancia al centro [C]

NB: a medida que aumenta el peso o el ancho de la puerta, o a medida que disminuye la distancia entre ejes, la bisagra está sujeta a una mayor tensión.


Posición y distancia entre bisagras

Definimos el espacio entre bisagras como la distancia entre el centro de la bisagra superior y el centro de la bisagra inferior en el panel de la puerta, ya sea que haya o no otras bisagras entre ellos.

NB: la distancia entre ejes influye en la capacidad de las bisagras. Cuanto menor sea la distancia entre centros, menor será la capacidad de la bisagra.

Tabla de capacidades de las bisagras

Es la tabla de referencia la que determina la capacidad máxima de la bisagra dado el ancho de la puerta y la distancia
entre las bisagras.

NB: para mantener la capacidad máxima obtenida durante las pruebas, a medida que varía el ancho del panel, puede ser necesario aumentar o disminuir la distancia entre ejes.


Cómo leer la tabla de capacidad
El eje Y indica la distancia entre las bisagras y el eje X indica el ancho del panel. Cruzando los ejes X e Y encontramos la capacidad de la bisagra.
Las dimensiones resaltadas en verde en la siguiente tabla indican las combinaciones para las que la bisagra mantiene su máximo rendimiento. En este caso capacidad 60 Kg con 2 bisagras.

Todas las bisagras Krona Koblenz están probadas con bancos de pruebas certificados por IFT y según norma EAD 020001-01-0405. Los datos resaltados en naranja (distancia entre ejes, ancho de panel y capacidad), son las características utilizadas durante la prueba.

Ejemplo de uso para maximizar el rendimiento
Suponiendo la instalación de 2 bisagras K8060 en una puerta de 2100 mm de alto, 900 mm de ancho y con una distancia entre ejes de 1500 mm, se obtendría una capacidad de carga de 60 kg.

Al aumentar el ancho del panel a 1000 mm (sin cambiar la distancia entre ejes), la capacidad de la bisagra se reduce a 54 kg.

Para volver a obtener una capacidad de 60 Kg con un panel de 1000 mm de ancho, es necesario aumentar la distancia
entre ejes al menos a 1650 mm. Si las bisagras ya están colocadas al final del panel, la capacidad de carga se mantendrá en 54 kg.

Krona Koblenz siempre recomienda aumentar la distancia entre ejes para que la puerta se hunda menos con el tiempo
y la bisagra sea más resistente.

Cuantas bisagras instalar

Consejos prácticos destacando cuándo instalar 2, 3 o 4 bisagras.

2 bisagras
Para puertas con una altura de 2000-2100 mm y un ancho de hasta 900 mm, se recomienda la instalación de 2 bisagras.

3 bisagras
Se recomienda el uso de 3 bisagras en los siguientes casos:
- puertas de altura superior a 2100 mm;
- puertas para ser instaladas en ambientes húmedos;
- puertas de materiales finos o ligeros;
- puertas divisorias de ambientes con temperaturas muy diferentes.
La tercera bisagra, a instalar en el centro, ayuda a conservar la planitud del panel.

4 bisagras
Para puertas de altura superior a 2100 mm y anchura superior a 900 mm, o para instalaciones en entornos públicos muy
frecuentados (por ejemplo en colegios, hospitales o aeropuertos), se recomienda la instalación de 4 bisagras. La cuarta
bisagra actúa como soporte de la superior, a instalarse a 250 mm de la bisagra superior.


Accesorios

Los accesorios que instalamos en la puerta afectan tanto al rendimiento como a la vida útil de la bisagra. A continuación se muestran algunos ejemplos de puertas con accesorios y su posicionamiento relativo.

Puertas con cierrapuertas superior
Si hay un cierrapuertas, se requieren 3 bisagras. La tercera bisagra actúa como soporte de la inferior, a instalarse a 250 mm de la bisagra superior.

NB: el ajuste recomendado del cierrapuertas es el mínimo suficiente para que funcione. La fuerza excesiva del cierrapuertas podría comprometer el trabajo de las bisagras. Además, si el cierrapuertas instalado dispone de la función "retenedor*", debe desactivarse para garantizar la máxima durabilidad de la bisagra.

*Retenedor: función del cierrapuertas que permite limitar la apertura de la puerta a un ángulo inferior al que permitiría la bisagra.

Puertas con topes de puerta o burletes
En presencia de uno de estos accesorios, se requieren 3 bisagras. La tercera bisagra actúa como soporte de la inferior, a instalarse a 250 mm de la bisagra posicionada inferior.

NB: el tope de la puerta debe montarse lo más lejos posible del eje de rotación de la puerta. Recomendamos una instalación a una distancia de aproximadamente el 75 % del ancho de la puerta en la dirección de la cerradura.
NB: la configuración recomendada de la guillotina es lo suficientemente baja como para que funcione. Una presión excesiva de la junta de guillotina sobre el suelo podría comprometer el funcionamiento de las bisagras.

Lugar de uso de la puerta

Los lugares de uso de una puerta que se toman en consideración son 2: público y privado.
En los edificios con alto transito de público se producen intensas cargas de trabajo debido a las altas frecuencias de apertura y cierre. Aunque el peso de la puerta no lo requiera, utilice bisagras con características de mayor capacidad.

Conocimiento:

En un contexto público, las bisagras forman parte de la categoría 3 o 4 de la tabla de clasificación representada por la norma europea EN 1935-2002.

En particular:
- Categoría 3: Uso intensivo. Bisagras aplicadas a puertas en edificios donde existe una alta frecuencia de uso por parte del público u otros usuarios, con poco cuidado y alto riesgo de accidentes o mal uso.
- Categoría 4: Uso muy intenso. Bisagras aplicadas en puertas sujetas a frecuentes usos violentos.


Las bisagras de categoría 1 y 2 de la tabla de clasificación representada por la norma europea EN 1935-2002 forman parte de un contexto privado.

En particular:
- Categoría 1: Uso ligero. Bisagras aplicadas en puertas o ventanas interiores u otros lugares de estancia y en edificios donde existe una baja frecuencia de uso y especial cuidado por parte del usuario y un bajo riesgo de accidentes o mal uso.
- Categoría 2: Uso medio. Bisagras aplicadas en puertas o ventanas interiores u otros lugares de estancia y en edificios donde existe una frecuencia de uso media y cierto cuidado por parte del usuario, pero donde existe riesgo de accidentes o uso incorrecto.